
Jr. Zorritos 1399 Block 29 Oficina - 203 / Cercado de Lima.
+(511) 425-6165 / 992701579
peru@perutvradios.com
Ante la emergencia por la pandemia del COVID-19 la radio y la televisión se vieron involucradas a afrontar una nueva realidad y adaptarse a nuevas estrategias. Una de ellas, es adaptarse a brindar por estos medios, educación a distancia.
Muchas emisoras y estaciones de radiodifusión asumieron el desafío de contribuir con la educación de todo el país, incluso en lenguas originarias. De este modo, llegaron a las zonas rurales del interior del país para mantener informada a su población.
En el Perú se hablan 48 lenguas originarias que sirven para mantener viva la cultura, costumbres y saberes ancestrales de 55 pueblos indígenas, según datos del Ministerio de Cultura y el Ministerio de Educación.
Actualmente, más de 30 radioemisoras locales y regionales transmiten los contenidos de “Aprendo en casa” en las lenguas originarias y se espera que más emisoras de radio y estaciones de televisión se sigan sumando a esta nueva estrategia educativa.
Los medios de comunicación del Estado, TV Perú y radio Nacional lideran la propuesta de dar espacio en su parrilla diaria a programas informativos y culturales con lenguas originarias.
En tal sentido, se podría decir que estamos avanzando en incluir la diversidad cultural en los medios de comunicación tradicionales con el fin de mantener informada a toda la población, brindar educación y entretener en medio de la pandemia.
Cabe recordar, que el día de ayer jueves 21 de mayo se celebró el Día de la Diversidad Cultural y Lingüística en el Perú, fecha que nos plantea la importancia de reconocer nuestra diversidad para que todas las personas seamos visibilizados de maneras igualitaria y adecuada a través de las noticias y programas que nos brindan la radio y la televisión.